Doctora Leiva

Tratamiento del Dolor y Acupuntura

Archivo para la etiqueta “web 2.0”

Tweetencuesta #parafisios Fármacos en dolor crónico y terapia manual: amigos, enemigos, aliados

Me han invitados a las Jornadas de Fisioterapia TIC i 2.0 en Cataluña, la propuesta fue hablar sobre Fármacos en dolor crónico. 

Aunque no soy muy fan de las drogas en el dolor crónico, no puedo renunciar a mi formación como médica anestesiologa y acepte el reto. Pensando en mi público, creo que lo que más interesa a un colectivo de terapeutas manuales magníficos que tratan el dolor, como los físios, es conocer los problemas o modificaciones en el efecto de la terapia que realizan, que les pueden producir los fármacos. Desde ese punto lo he tratado. 

Estaré en Tarragona la mañana del día 30 de septiembre, con otro grupo de buenos e interesantes terapeutas de distintas disciplinas; para ello mirad el hiperlink. 

Sin embargo, nada tiene sentido en una charla sin conocer la opinión del público objetivo, por eso le he preguntado a todos mis amigos fisios sobre el tema y como aplicada usuaria de Twitter me he planteado una encuesta en la red sobre el tema. 

Si eres fisio o terapeuta manual y tienes cuenta de Twitter,  te agradezco tu colaboración. 

Gracias y un abrazo. Os debo los resultados de la tweetencuesta en otra entrada 😉😘

Aplicando en la clínica la explicación del Dolor: Lorimer Moseley en SEFID

 Los avances de los últimos 20 años en el conocimiento del dolor, el cerebro y la mente son espectaculares. Mucho ha cambiado con ellos la clásica concepción de daño o lesión corporal igual a dolor.

Todos los que trabajamos en el dolor crónico, sabemos que lesión no es causa necesaria ni suficiente para tener dolor. Mucho de ese conocimiento lo debemos a la divulgación de los conocimentos del dolor, por un fisioterapeuta e investigador australiano: Lorimer Moseley. Junto con el psicólogo David Butler publicaron en 2004 el libro Explain Pain, Explicando el Dolor, un libro dirigido a terapeutas y pacientes por igual, en el que de una forma accesible y amena explican  los conocimientos biológicos sobre el dolor. Mucho se ha publicado sobre cómo la educación en la patología del dolor ayuda a disminuir los niveles del mismo.

Pero a los clínicos se nos plantea otra duda: ¿Cómo aplicar todos estos conocimientos a la práctica clínica? ¿Cómo ayudar a nuestros pacientes a través de todo lo descubierto sobre el cerebro, mente y dolor en los últimos años?

Pues bien, este científico, el más joven investigador en dolor premiado por la IASP , ha venido a España por segunda vez, invitado por la SEFID, Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor, de la que me siento orgullosa de ser miembro, para explicarnos cómo se pueden aplicar esos conocimientos en la práctica clínica a nuestros pacientes.

Con una simpatía desbordante, unos conocimientos apabullantes, una alegría contagiosa, unas metáforas deliciosas, una energía arrolladora y con precisión y organización en su programa, nos ha ido desvelando, a una comunidad de fisioterapeutas, rehabilitadores, médicos de familia, psicólogos, pedagogos y anestesiólogos, algólogos en suma; cómo aplicar los últimos conocimientos del dolor a través de técnicas nada invasivas, aunque basadas en un gran conocimiento de mente, cerebro y biofisiosicosociología del dolor. Todo con mucho fundamento.

Gracias a twitter hemos podido recopilar unos apuntes estupendos del evento, y abajo os dejo la historia de todo el congreso, para los que no lo habeis podido asistir que tengais la oportunidad de disfrutarlo aunque sea en diferido. Espero que os guste!

Facebook Doctora Leiva: espacio para compartir y aprender

Cuando comencé a trabajar con el concepto «Doctora Leiva», y abrí todos los canales de comunicación que ofrece la Web 2.0 en salud, no tenía mucha idea de cómo utilizar el canal de Facebook en esta línea.

Comencé a investigar cómo se utiliza Facebook en portales de salud.

Lo que parece extendido a nivel casi global es que si ofreces este canal como entidad y no persona, lo usas como página. Existen algunas diferencias, la página está abierta a todos los internautas que les resulte de interés sus contenidos; no necesitan permiso, al que le gusta se puede hacer fan de la página, puede libremente participar en el muro, se pueden adjuntar otras páginas de las que tu marca es fan, a la vez que se puede colocar temas importantes en el panel de notas.

Observé que clínicas y hospitales, fundamentalmente utilizan el facebook como instrumento de marketing, para promocionar productos y servicios.

Colegas de otros paises lo usan como repetidor, resonador de sus entradas de blog.

Otros para resaltar artículos interesantes de su interés.

Las escuelas de pacientes para educar a sus pacientes en la construcción de una vida más saludable.

Viendo tanta diversidad, yo me pregunté: ¿Qué quiero que mi facebook sea para mí y el mundo virtual de los interesados en salud que me visite?

A lo largo de mi vida, como todo médico, he estado recibiendo llamadas de amigos y familiares preguntándome por problemas de salud, yo los he ido orientando en la línea que me ha parecido más acertada. También en las reuniones sociales he ido desgranando trucos de cómo aplicar herramientas de salud en casa, aplicando conceptos de medicina occidental y medicina tradicional china y acupuntura. Siempre me he sentido muy orgullosa de haber servido de ayuda a tanta gente que se encontraba perdida.

Así mi Facebook lo he concebido como un espacio donde una comunidad global puede plantear sus dudas de salud, puede opinar sobre los remedios encontrados, donde se pueden compartir artículos de salud, donde doy consejos relacionados con preguntas de amigos reales. Todo ello de forma que compartiendo en abierto, la información puede fluir hacia personas que la puedan necesitar, aunque el usuario que demandó la información en origen sea otro. Todos nos beneficiamos: Yo porque aprendo en la búsqueda, me enriquezco y el usuario porque se encuentra más equipado y asistido en salud.

Me gustaría que todos los que utiliceis los consejos sugeridos en la página, volvais en algún momento a ella para comentar cómo os ha ido. Así yo podré saber cómo están funcionando aquellos métodos que voy descubriendo gracias a vosotros

Muchas gracias a todos por participar en este maravilloso ser saludable que estamos creando entre todos!

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: