Doctora Leiva

Tratamiento del Dolor y Acupuntura

Archivo para la etiqueta “redes sociales”

Tweetencuesta #parafisios Fármacos en dolor crónico y terapia manual: amigos, enemigos, aliados

Me han invitados a las Jornadas de Fisioterapia TIC i 2.0 en Cataluña, la propuesta fue hablar sobre Fármacos en dolor crónico. 

Aunque no soy muy fan de las drogas en el dolor crónico, no puedo renunciar a mi formación como médica anestesiologa y acepte el reto. Pensando en mi público, creo que lo que más interesa a un colectivo de terapeutas manuales magníficos que tratan el dolor, como los físios, es conocer los problemas o modificaciones en el efecto de la terapia que realizan, que les pueden producir los fármacos. Desde ese punto lo he tratado. 

Estaré en Tarragona la mañana del día 30 de septiembre, con otro grupo de buenos e interesantes terapeutas de distintas disciplinas; para ello mirad el hiperlink. 

Sin embargo, nada tiene sentido en una charla sin conocer la opinión del público objetivo, por eso le he preguntado a todos mis amigos fisios sobre el tema y como aplicada usuaria de Twitter me he planteado una encuesta en la red sobre el tema. 

Si eres fisio o terapeuta manual y tienes cuenta de Twitter,  te agradezco tu colaboración. 

Gracias y un abrazo. Os debo los resultados de la tweetencuesta en otra entrada 😉😘

Un libro divertido de vida y anestesia: El blog de la Doctora Jomeini

Dos noches he pasado riendo en mi sofá. Hacía ya mucho tiempo, que la lectura que hacía solo era de medicina, de anestesia o de tratamiento del dolor… Lejos quedan los días en que podía dedicar mis horas de lectura a una ficción plagada de amores, desamores, envidias, errores, risas, ironía y buena pluma. Una persona ha conseguido sacarme de este aburrido enmimismamiento: La Doctora Jomeini, colega, excelente profesional y mejor bloguera, ha decidido dar el salto y publicar su primera ficción, plagada de profesionalismos y vida, humanidad y divinidad, aquella que te da el trabajar a diario en la débil línea que separa lo consciente de lo inconsciente, la vida de la muerte.

Ana González Duque, alias la Dra Jomeini, desde que asomó su lengua por los canales digitales, para deleite de muchos, pudimos comprobar lo bien que se le daba aquello de narrar. Como una auténtica cronista satírica de la realidad, al estilo de Quevedo en el siglo de Oro pero a lo Helen Fielding in su más pura Bridget Jones; esta canaria, en la flor de su carrera médica y literaria, nos muestra el obscuro mundo del quirófano, mirado a través del inocente ojo de una joven médica que comienza la formación de esta especialidad.

Su historia comienza con el inicio de la Residencia de la especialidad de anestesia en un hospital de la seguridad Social, Nuestra Señora de Cristal. Allí la protagonista, Jomeini, que por avatares de la vida se ha visto involucrada en el comienzo de una especialidad que no ha sopesado mucho. Allí comienza a vivir experiencias intensas como médico a la vez que debe superar situaciones personales comprometidas relacionadas con el desamor, amor, amistad, celos, y torpeza. Sí, entre muchas  experiencias fuertes, descubre de nuevo el amor de la mano de un residente traumatólogo, curiosamente la profesión del marido de la escritora. Se enamora, mientras aprende a intubar, poner vías,  chequear un aparato de anestesia, dormir y despertar pacientes mientras se les realiza una intervención quirúrgica. En resumen, se pone en contacto con la vida a través un relato, melancólico, valiente, coherente, divertido y que engancha.

Publicado por la Editorial Tombooktu con una cuidada edición y sencilla lectura. Se trata de un libro altamente recomendable para aquellos que les guste conocer qué hay más allá del mundo de la cirugía y de la anestesia que tanto impone y sobre todo para aquellos que les guste divertirse un rato sin perder su tiempo.

La pega es que toda la historia transcurre en unas 160 páginas que saben a poco, termina cuando transcurre el primer año de formación de la protagonista; el lector se queda con la miel en los labios de qué ocurrirá con unos personajes entrañables: PerritoApaleado, ElReyDelPolloFrito, etc. Quizá en poco tiempo nos sorprenda con la llegada del segundo año de residencia de la Doctora Jomeini.

En resumen: una pluma verdaderamente interesante y que espero verla y leerla durante muchos años de mi vida, con la misma espontáneidad y calor humano que derrocha en su prosa. Un honor se esa pluma pertenezca a una anestesista y además española. Olé!

Facebook Doctora Leiva: espacio para compartir y aprender

Cuando comencé a trabajar con el concepto «Doctora Leiva», y abrí todos los canales de comunicación que ofrece la Web 2.0 en salud, no tenía mucha idea de cómo utilizar el canal de Facebook en esta línea.

Comencé a investigar cómo se utiliza Facebook en portales de salud.

Lo que parece extendido a nivel casi global es que si ofreces este canal como entidad y no persona, lo usas como página. Existen algunas diferencias, la página está abierta a todos los internautas que les resulte de interés sus contenidos; no necesitan permiso, al que le gusta se puede hacer fan de la página, puede libremente participar en el muro, se pueden adjuntar otras páginas de las que tu marca es fan, a la vez que se puede colocar temas importantes en el panel de notas.

Observé que clínicas y hospitales, fundamentalmente utilizan el facebook como instrumento de marketing, para promocionar productos y servicios.

Colegas de otros paises lo usan como repetidor, resonador de sus entradas de blog.

Otros para resaltar artículos interesantes de su interés.

Las escuelas de pacientes para educar a sus pacientes en la construcción de una vida más saludable.

Viendo tanta diversidad, yo me pregunté: ¿Qué quiero que mi facebook sea para mí y el mundo virtual de los interesados en salud que me visite?

A lo largo de mi vida, como todo médico, he estado recibiendo llamadas de amigos y familiares preguntándome por problemas de salud, yo los he ido orientando en la línea que me ha parecido más acertada. También en las reuniones sociales he ido desgranando trucos de cómo aplicar herramientas de salud en casa, aplicando conceptos de medicina occidental y medicina tradicional china y acupuntura. Siempre me he sentido muy orgullosa de haber servido de ayuda a tanta gente que se encontraba perdida.

Así mi Facebook lo he concebido como un espacio donde una comunidad global puede plantear sus dudas de salud, puede opinar sobre los remedios encontrados, donde se pueden compartir artículos de salud, donde doy consejos relacionados con preguntas de amigos reales. Todo ello de forma que compartiendo en abierto, la información puede fluir hacia personas que la puedan necesitar, aunque el usuario que demandó la información en origen sea otro. Todos nos beneficiamos: Yo porque aprendo en la búsqueda, me enriquezco y el usuario porque se encuentra más equipado y asistido en salud.

Me gustaría que todos los que utiliceis los consejos sugeridos en la página, volvais en algún momento a ella para comentar cómo os ha ido. Así yo podré saber cómo están funcionando aquellos métodos que voy descubriendo gracias a vosotros

Muchas gracias a todos por participar en este maravilloso ser saludable que estamos creando entre todos!

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: