Dolor de rodilla como marcador de vitalidad
El dolor de rodilla o gonalgia, es un síntoma resultado de diferentes patologías que afectan a las rodillas y que pueden incluir desde lesiones traumáticas, hasta enfermedades que en su evolución gradualmente afectan a esta importante articulación del cuerpo.
Puede afectar a las superficies articulares, los ligamentos que soportan dicha articulación, los menismos que amortiguan la relación de superficies óseas o los tendones que anclan los diferentes músculos que pasan por la rodilla y ayudan en su movimiento.
Las patologías que más comunmente se asocian con la rodilla y con dolor en dicha articulación es la artritis y artrosis. La primera ocurre en el contexto de una enfermedad sistémica autoimmune (artritis reumatoide), que afecta a las articulaciones, que se caracteriza por rigidez y dolor de las mismas, que puede estar acompañada de inflamación, enrojecimiento y a veces hinchazón y derrame de la misma. En la artrosis ocurre una degeneración de las superficies articulares debido a la edad y/o hábitos sedentarios que provoca depósitos de calcio y otras sustancias en dichas superficies que puede provocar un cuadro de dolor crónico.
Otra común afectación son las tendinitis, que consisten en inflamación de los tendones que rodean la articulación. También tenemos en la población de edad media lesiones traumáticas del tipo: fisura/rotura/desgarros de meniscos o ligamentos y los esguinces.
Todas estas patología provocan dolor. Un dolor que normalmente, como he dicho, se tiende a cronificar.
Según la Medicina Tradicional China (MTC), la rodilla es una articulación que está asociada el órgano y canal de riñón, que en dicha medicina es el portador de la energía esencial del individuo, aquella con la cual nacemos. De ahí que no sea frecuente observar problemas de dolores de rodilla en la población muy joven, aparte de lesiones o en el seno de enfermedades autoimmunes, que normalmente tienen carácter hereditario. Es un problema que suele aparecer en situaciones en las que hay desgaste de nuestra energía, agotamiento físico o mental. Le afecta mucho y mal el frío y la humedad, factores de los cuales hay que protegerse en los problemas de esta articulación. El dolor según la MTC se debe a la obstrucción de la circulación de sangre y energía por los canales.
Siguiendo esta filosofía enumero una serie de consejos que puede realizar el paciente en casa y que pueden reducir el dolor a la mitad:
- Automasaje de la rodilla, al menos semanal. Revisar el artículo que pongo en enlace sobre masaje. Pongo auto aunque si el masaje lo hace otro miembro de la familia, es mucho más agradable y quizá funcione mejor. En dichos puntos se puede colocar un esparadrapo con un grano de arroz, de forma que haga presión sobre puntos de acupuntura; técnica que reducirá por acupresión el dolor.
- Cambio de hábitos de vida: evitar sedentarismo. La inmovilidad de la articulación, favorece la acumulación de sangre y sustancias que al acumularse en la zona inmóvil favorecen la dificultad de movimiento y con ella el dolor.
- Pérdida de peso o mantenimiento de un peso adecuado a la edad y estatura de la persona. Tener presente que la obesedad es el resultado de no consumir la cantidad de calorías que se ingieren. Reflexionar sobre el tema, y pedir ayuda en esta linea si se necesita.
- Calor suave en la articulación. El calor hace que la sinovial («lubricante») de la rodilla esté más fluido y facilite el movimiento de las superficies, el movimiento reduce el dolor. Evitar ejercicios en frío.
- Ejercicios suaves de la rodilla para ir aumentando en amplitud de movimientos e intensidad de los mismos, conforme vayamos calentando y mejorando el estado de forma se reducirá el dolor. Ver el video al final de la entrada.
- Restringir el uso de rodilleras para cuando se va a realizar ejercicio brusco o cuando se va a exponer la articulación a situación de desgaste y mucho frío. La rodillera al ejercer de ayuda externa a la articulación, como la que hacen naturalmente los ligamentos y músculos de la rodilla, evitaría un mayor fortalecimiento de dichos tejidos, al ser usada de forma rutinaria.
- Dormir, comer y descansar adecuadamente.
- Sonreir ante todo. La sonrisa estimula los mecanismos internos de control y modulación del dolor.
Para terapeutas interesados aquí hay un estudio interesante sobre uso de ventosas, calor y acupuntura en problemas de gonalgia, realmente inspirador!. ¿Tú qué opinas?
donde en cuento arcilla verde y mosa
Gracias Mayte por la pregunta. La arcilla verde la puedes encontrar en algunos herbolarios y la moxa en tiendas donde tengan productos de medicina tradicional china. Las moxas son mejores para utilizarlas en invierno, ya que calientan. Saludos!
Muy interesante y bien explicada la nota, yo tengo 23 años y practico regularmente ejercicio fisico porque me apasiona, pero hace un mes que mi rodilla no me acompaña, pensaba que el uso de rodilleras iba ayudar, pero por lo que leo acá no es asi. Viene otro tipo de rodillera, llamada férula, me serviría mas? muchisimas gracias por su tiempo. cariños!
Gracias por el comentario Yana. La rodillera protege la articulación, proporcionando mayor estabilidad a las superficies óseas y aportando la fuerza que no pueden hacer unos músculos, ligamentos o tendones que están dañados. Sin embargo al proteger a estos elementos de retos físicos, no se ejercitan y se pueden atrofiar si siempre se lleva una rodillera. Mi consejo es que la uses sólo cuando vas a forzar la rodilla más de la cuenta, como por ejemplo: realizar algún ejercicio físico intenso para tu nivel de actividad. En cuanto al tipo de rodillera, te aconsejo la que pruebes y mejor se adapte a la actividad y confortabilidad de tu rodilla. Un saludo!
tuve un trafico hace un año con fx articular rodilla iz y fx femur en 4 perdida de basto externo un tercio de cuadriceps cartilagos y rotura de ligametos.tengo muxo dolor y crepitacion con imposibilidad de movimiento activo x dolor crepitacion.podria aliviar mi dolor de alguna manera?gracias
Hola buen dia tengo 31 años y desde hace cinco me duele la rodilla como si estuviera fria de un hace como un año y medio arrastro el pantalones y demas siento un dolor en la parte de la espalda pero ultimamente tambien el brazo a la altura entre hombro y codo lo siento como frio tdo es de lad derecho. Las primeas ocaciones me tome placas medicamentos de todo tipo unguentso pomadas
que podra ahcer y si me puede ayudar con quien acudir lo agraderia bastante ya solo me falta ir con un brujo saludso puedas ayudarme.
prueba el cloruro de magnesio, busca en internet como tomarlo.
Buen comentario. Gracias Mario.
Hola queria preguntar lo siguiente mi madre esta con una tendinitis en una rodilla que le agarro luego de una cirujia de meñiscos, segun el medico por una mala rehabilitacion, el tema es que se opero en marzo y todavia no se cura no camina bien, avanza pero muy lento, y esta comenzando a deprimirse, la pregunta es si conocen algo que ella pueda hacer que la ayude a rehabilitarse mas rapido, por ahora solo hace kinesiologia y algunos ejercicios que le dan, pero no se cura nunca. Les agradeceria los consejos que puedan darme esta barbara de salud es agil tiene 60 años. Gracias saludos patricia