Durante los días 22 y 23 de Junio, ha tenido lugar en Sevilla el XX Curso Internacional de Acupuntura, Farmacopea y Medicina Tradicional China.

Para mí ha sido como volver a casa, ya que yo me formé, con los maestros organizadores de este curso, los Drs Rafael Cobos y Jorge Vas. Estos dos médicos con tesón, ciencia y entrega comenzaron un proyecto pionero introduciendo la acupuntura dentro de la Sanidad Pública en la provincia de Sevilla, hace ya casi treinta años, y son los organizadores del Master en Acupuntura y Medicina Tradicional China de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Pues bien, esta vigésica edición del Curso Internacional de Acupuntura, estuvo bien organizada, en su clásico estilo; con rigor científico y unas tarifas asequibles, realmente invitando a la formación continuada en medicina y acupuntura.
El programa ha sido bastante ecléctico: una parte de investigación sobre qué se sabe sobre los movimientos neuroendocrinos que provoca la acupuntura en el cuerpo. Varias sesiones dedicadas a patologías frecuentes y concretas que tienen buenos resultados con acupuntura, tales como la hipertrofia benigna de próstata, problemas cardiacos. Una interesante mesa sobre Neuromodulación e Inmunidad con acupuntura.Un monográfico sobre el uso de sustancias homeopáticas inyectadas en puntos de acupuntura u homeosinatria, al hilo de esta técnica se habló de un nuevo fármaco recientemente introducido en nuestro país, el Colageno MD, de cuyo uso tuvimos un taller. La magnetoterapia y su uso cada vez más frecuente en Unidades del dolor. Una mesa redonda sobre bloqueos nerviosos y las similitudes de los puntos de abordaje con conocidos de acupuntura.

Mención especial precisan las conferencias impartidas por el Dr Ishar Dalmau, acupuntor, investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, que habló de los Biofotones como la expresión de la energía emitida por nuestro cuerpo a través de la transformación de la materia del mismo. Habló de la dificultad de evaluar los resultados en clínica debido a las múltiples variables psicosocioemocional de paciente y terapeuta y como colofón recomendó «El experimento de la Intención», una obra en la que se subraya y se pondera la intención de sanar existente por parte del terapeuta y por parte del paciente. Toda una lección de visión ecléctica, en la que aunó a través de las investigaciones en fisiología humana, la Medicina Alopática con la Medicina Tradicional China. Que realmente no están tan alejadas, y parece que la medicina cuántica explicará muchas de las acciones curativas que de momento se encuentran sin explicación.
El Dr Jorge Vas dio otro espaldarazo científico al uso de la acupuntura, explicando el sentido de la Acupuntura Segmentaria, de forma que exhaustivamente despertó a una audiencia ávida del conocimiento científico sobre la acción que ejercen los distintos puntos de Acupuntura. Destacó su mirada sagaz a la literatura y sus comentarios científicos a la vez que cercanos.
Ha sido un fin de semana intenso, en el que a lo largo de dos intensas jornadas de 15 horas pudimos charlar, ver amigos, intercambiar impresiones, alegrarnos de estar dentro de una comunidad de mentes abiertas, y salir renovados para seguir practicando nuestro buen hacer para preservar la salud.
También hubo Twitter, por supuesto, si quereis tener un completo scroll de los tweets que se lanzaron a lo largo del Curso, pinchad en el enlace de la foto del tweet de la Dra Leiva. Un placer twittear con mi amiga y compañera Doctora Santana y el grupo de Acupuntura Málaga. Gracias a todos los retwiteadores y a todos los que nos animásteis a manteneros informados a través de Twitter.

Los ponentes respondiendo al público
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...