Doctora Leiva

Tratamiento del Dolor y Acupuntura

Archivar en la categoría “curso”

Tweetencuesta #parafisios Fármacos en dolor crónico y terapia manual: amigos, enemigos, aliados

Me han invitados a las Jornadas de Fisioterapia TIC i 2.0 en Cataluña, la propuesta fue hablar sobre Fármacos en dolor crónico. 

Aunque no soy muy fan de las drogas en el dolor crónico, no puedo renunciar a mi formación como médica anestesiologa y acepte el reto. Pensando en mi público, creo que lo que más interesa a un colectivo de terapeutas manuales magníficos que tratan el dolor, como los físios, es conocer los problemas o modificaciones en el efecto de la terapia que realizan, que les pueden producir los fármacos. Desde ese punto lo he tratado. 

Estaré en Tarragona la mañana del día 30 de septiembre, con otro grupo de buenos e interesantes terapeutas de distintas disciplinas; para ello mirad el hiperlink. 

Sin embargo, nada tiene sentido en una charla sin conocer la opinión del público objetivo, por eso le he preguntado a todos mis amigos fisios sobre el tema y como aplicada usuaria de Twitter me he planteado una encuesta en la red sobre el tema. 

Si eres fisio o terapeuta manual y tienes cuenta de Twitter,  te agradezco tu colaboración. 

Gracias y un abrazo. Os debo los resultados de la tweetencuesta en otra entrada 😉😘

David Butler en España: «Explicar el dolor para tratarlo»

Con David Butler en AustraliaYo tuve que ir muy lejos para recoger los últimos conocimientos en neurociencia y neurobiología aplicada al tratamiento clínico del dolor.

Esta foto es de mi viaje a Australia en abril 2016, allí tuve oportunidad de conocer a David Butler, uno de los padres de la transcripción a la clínica de todas las investigaciones de laboratorio sobre el dolor.
Ingenioso, entretenido, inteligente y muy experimentado, es fascinante asistir a sus cursos.
Este aprendizaje supuso un cambio y un paso importante en mi práctica clínica. Desde mi visita a Australia, aplico en mi clínica todo lo aprendido allí.
En mayo días 12 y 13 de este año 2017, podremos tener a David Butler impartiendo un curso monográfico de dos días en Valencia, hablando sobre la aplicación en clínica de los últimos avances en neurobiologia del dolor aplicada a la Clínica.
No os lo perdáis os lo recomiendo! 👌😉
Este es el enlace al curso:
http://congresos.adeituv.es/butler

Se realizará en la Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia

XX Curso Internacional de Acupuntura y Medicina Tradicional China con Twitter piando sobre acupuntura: #xxacusev

Durante los días 22 y 23 de Junio, ha tenido lugar en Sevilla el XX Curso Internacional de Acupuntura, Farmacopea y Medicina Tradicional China.

Cartel de #xxacusev

Para mí ha sido como volver a casa, ya que yo me formé, con los maestros organizadores de este curso, los Drs Rafael Cobos y Jorge Vas. Estos dos médicos con tesón, ciencia y entrega comenzaron un proyecto pionero introduciendo la acupuntura dentro de la Sanidad Pública en la provincia de Sevilla, hace ya casi treinta años, y son los organizadores del Master en Acupuntura y Medicina Tradicional China de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Pues bien, esta vigésica edición del Curso Internacional de Acupuntura, estuvo bien organizada, en su clásico estilo; con rigor científico y unas tarifas asequibles, realmente invitando a la formación continuada en medicina y acupuntura.

El programa ha sido bastante ecléctico: una parte de investigación sobre qué se sabe sobre los movimientos neuroendocrinos que provoca la acupuntura en el cuerpo. Varias sesiones dedicadas a patologías frecuentes y concretas que tienen buenos resultados con acupuntura, tales como la hipertrofia benigna de próstata, problemas cardiacos. Una interesante mesa sobre Neuromodulación e Inmunidad con acupuntura.Un monográfico sobre el uso de sustancias homeopáticas inyectadas en puntos de acupuntura u homeosinatria, al hilo de esta técnica se habló de un nuevo fármaco recientemente introducido en nuestro país, el Colageno MD, de cuyo uso tuvimos un taller. La magnetoterapia y su uso cada vez más frecuente en Unidades del dolor. Una mesa redonda sobre bloqueos nerviosos y las similitudes de los puntos de abordaje con conocidos de acupuntura.

foto asistentes #xxacusev

Mención especial precisan las conferencias impartidas por el Dr Ishar Dalmau, acupuntor, investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, que habló de los Biofotones como la expresión de la energía emitida por nuestro cuerpo a través de la transformación de la materia del mismo. Habló de la dificultad de evaluar los resultados en clínica debido a las múltiples variables psicosocioemocional de paciente y terapeuta y como colofón recomendó «El experimento de la Intención», una obra en la que se subraya y se pondera la intención de sanar existente por parte del terapeuta y por parte del paciente. Toda una lección de visión ecléctica, en la que aunó a través de las investigaciones en fisiología humana, la Medicina Alopática con la Medicina Tradicional China. Que realmente no están tan alejadas, y parece que la medicina cuántica explicará muchas de las acciones curativas que de momento se encuentran sin explicación.

El Dr Jorge Vas dio otro espaldarazo científico al uso de la acupuntura, explicando el sentido de la Acupuntura Segmentaria, de forma que exhaustivamente despertó a una audiencia ávida del conocimiento científico sobre la acción que ejercen los distintos puntos de Acupuntura. Destacó su mirada sagaz a la literatura y sus comentarios científicos a la vez que cercanos.

Ha sido un fin de semana intenso, en el que a lo largo de dos intensas jornadas de 15 horas pudimos charlar, ver amigos, intercambiar impresiones, alegrarnos de estar dentro de una comunidad de mentes abiertas, y salir renovados para seguir practicando nuestro buen hacer para preservar la salud.

También hubo Twitter, por supuesto, si quereis tener un completo scroll de los tweets que se lanzaron a lo largo del Curso, pinchad en el enlace de la foto del tweet de la Dra Leiva. Un placer twittear con mi amiga y compañera Doctora Santana y el grupo de Acupuntura Málaga. Gracias a todos los retwiteadores y a todos los que nos animásteis a manteneros informados a través de Twitter.

foto de #xxacusev

Los ponentes respondiendo al público

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: