Doctora Leiva

Tratamiento del Dolor y Acupuntura

Migrañas y dieta

cabeza de agua by nubecina
cabeza de agua, a photo by nubecina on Flickr.

En relación a las migrañas, un tema importante a observar, cuidar y usar como tratamiento es la alimentación.

Un grupo importante de ellas, se ve empeorada con la digestión de ciertos alimentos, tales como el queso y el vino tinto, típicamente citados por la medicina tradicional alopática de Occidente. Aparte de evitar estos alimentos, que claramente empeoran esas cefaleas, es bueno conocer alimentos que en general aumenta la flema y la humedad en el organismo, que es lo que producen estos dos tipos de alimentos, así como todos aquellos alimentos con grasas y/o fritos.

A la vez, siguiendo la teoría de conseguir el balance para encontrar la salud, es bueno inclinarse por alimentos que hacen el efecto contrario a aquellos perjudiciales, para aumentar más el efecto beneficioso de nuestra ingesta. Para ello nos inclinaremos por condimentos o hierbas que nos procuren frescor interno, tales como la menta, y otros que favorezcan o aceleren la digestión como la alcachofa para el hígado, el anis y el sésamo como procinéticos y fibra para limpiar mejor nuestro intestino grueso. Ello va a eliminar toxinas y despejar la mente a la vez que el dolor y la dificultad en el pensamiento que produce la HUMEDAD, problema de estas cefaleas según, la medicina tradicional china (MTC),porque impiden una conexión limpia de las neuronas de la corteza cerebral.

Para que pongaís manos a lo obra los jaquecosos os dejo este enlace con información sobre la dietoterapia y MTC de Isabel F. del Castillo en su web Holistika.

¿Tú conoces algún remedio natural para la Migraña? Espero comentarios.

Navegación en la entrada única

2 pensamientos en “Migrañas y dieta

  1. Cecilia en dijo:

    Muy interesante el artículo. Lo tendré en cuenta. Sólo conozco dos métodos naturales para combatir el malestar mientras cursa la crisis y es beber agua helada a pequeños sorbitos y ponerme una almohada fría en la frente.
    Tamién he leído que tomar infusiones de lavanda puede ser efectivo, pero no la he probado todavía. Probaré con la menta, que se consigue fácilmente.
    Muchas gracias y un saludo cordial,
    Cecilia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: