Doctora Leiva

Tratamiento del Dolor y Acupuntura

Archivo para el día “diciembre 20, 2011”

Fibromialgia: un camino con salida

La fibromialgia, o también llamada enfermedad invisible, es un trastorno crónico que causa dolor muscular y fatiga en todo el cuerpo. Otros síntomas de la fibromialgia incluyen dificultad para dormir, dolores menstruales, síndrome de colon irritable, problemas de memoria y entumecimiento en las manos o los pies.

Imagen sacada de Google Images

Está descrita desde principios de 1900 con el nombre de fibrositis, aunque no es hasta final de los setenta del siglo pasado, que se le da el nombre actual. Ha pasado por diferentes fases en cuanto a descripción de causas y tratamientos. Se pensó que era un problema reumatologico, muscular en los 90. Ahora parece claro que se trata de un problema a nivel de sistema nervioso central y que el problema que aparece en los músculos, es solamente uno de los síntomas de esta enfermedad que afecta al 2% de la población mayor de 16 años.

No se conoce la causa concreta de la fibromialgia, sin embargo, el síndrome se ha relacionado con eventos traumáticos ya sea físicos o emocionales, enfermedades o lesiones repetitivas; acontecimientos que de una forma u otra agotan los sistemas de reserva del organismo y lo llevan a una situación de extenuación. En esta situación los umbrales de dolor bajan a niveles en los que el tacto ya produce dolor y los mecanismos inhibitorios de control y modulación del dolor no funcionan y sí y mucho los mecanismos facilitadores.

Según la MTC existen varios cuadros de disbalance energético que pueden ocasionar la fibromialgia. En general se suele asociar un agotamiento de energia, en los canales básicos de abastecimiento de sustento como son el bazo, que se afecta por las preocupaciones y el desgaste psíquico, el riñón, que se desgasta por el exceso de trabajo físico, y muchas veces cohexiste una ausencia en la capacidad de conducir la energía por canales correspondientes, o falta de capacidad de conducir la energía adecuadamente, esto radica en el hígado y éste se afecta mucho por las emociones, tanto agradables como desagradables, tipo ira contenida, rabia, frustración, temor…

Tanto en una medicina como en otra, se puede actuar con fármacos, medicación, fitoterapia o acupuntura, métodos encaminados a fortalecer el propio organismo.

Para comenzar a atajar este duro problema, se puede comenzar con aplicar los cinco principios de tratamiento y manejo de dolor crónico, además de ello y relacionado con estos principios, es fundamental:

  • Decisión por parte del paciente de luchar y resolver el problema del dolor por uno mismo. Siendo todos los terapeutas que aparecen en el tratamiento, ayudas en el camino hacia la curación. El que el paciente se sienta protagonista del proceso es fundamental para el proceso curativo. Lo que hoy se ha dado en llamar terapia centrada en el paciente que en este caso está empoderado, ya que el problema es suyo y será él deberá resolverlo con la ayuda que vaya siendo capaz de reclutar.
  • Enfrentarse al dolor con curiosidad, intentando averiguar por qué se ha establecido en el cuerpo. El dolor siempre viene a decir algo. En el agudo es una alarma, en el crónico es un recordatorio de que algo no anda bien en el cuerpo y que tenemos hábitos que debemos cambiar. El paciente debe realizar un ejercicio de reflexión y recuerdo sobre qué acontecimientos rodearon la instauración del dolor en el cuerpo. Ello le dará pistas al paciente sobre su curación.
  • Intentar cambiar aquellos hábitos que se han detectado como nocivos y que desencadenan el dolor o pueden estar en relación con él: : descansar más, no estresarnos, hacer más ejercicio, comer mejor, expresar los sentimientos, ser claros en la comunicación, no tolerar lo intolerable, no dejarse engullir por la presión de la sociedad o los medios de comunicación (programas basura…)
  • Capítulo aparte requiere el comer adecuadamente. En la fibromialgia, casi siempre subyace una situación de inapetencia o compulsión hacia la comida. Se tiene que analizar lo que se come y tener claro que es fundamental comer en todas las tomas, sin saltar ninguna, como si de una medicina se tratase. Los alimentos deben ser cocinados y calientes, preferentemente de cuchara. Según la medicina tradicional china, los alimentos frios y crudos agreden a los canales que normalmente están afectados en la fibromialgia.
  • Fortalecer el interior, la psique. Se puede recurrir a un psicólogo, que puede ayudar al paciente con técnicas específicas de biofeedback. En realidad de lo que se trata es de que el paciente sea capaz de dejar su mente en blanco y de esta manera que su cuerpo y musculatura se relaje, abriendo de esta manera nuevos caminos de comunicación entre la mente y el cuerpo. En ello actúa de forma muy potente el Yoga, Qi-Gong, Tai chi.
  • Incorporar el ejercicio suave a la vida diaria.
  • Intentar adoptar una actitud positiva y alegrarse ante cada paso hacia adelante o incluso por no presentar retrocesos en la enfermedad; porque «Cada paso cuenta».

Seguro que aplicando estas sencillas medidas, el dolor de la fibromialgia se puede reducir a la mitad, y eso que sólo estamos empezando. Animo a tod@s!

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: